Qué es robots.txt y cómo optimizar el SEO de tu web

Descubre qué es el archivo robots.txt, su importancia en SEO, cómo configurarlo correctamente y optimizar el rastreo de tu web para motores de búsqueda.
que es robots txt

¿Sabías que un archivo mal configurado puede afectar gravemente la visibilidad de tu web en los motores de búsqueda? El archivo robots.txt es una herramienta clave en cualquier estrategia de SEO, ya que permite controlar cómo los rastreadores web interactúan con tu sitio.

Con una configuración adecuada, puedes evitar la indexación de contenido irrelevante, optimizar el presupuesto de rastreo y proteger áreas sensibles de tu web.

En este artículo descubrirás qué es el archivo robots.txt, cómo funciona y las mejores prácticas para configurarlo correctamente. Sigue leyendo y lleva el control de tu sitio web al siguiente nivel.

Qué es un archivo robots.txt y para qué sirve

El archivo robots.txt es un archivo de texto plano ubicado en el directorio raíz de un sitio web que ofrece instrucciones a los rastreadores web, como Googlebot, sobre qué áreas del sitio pueden rastrear o deben evitar.

Aunque no garantiza al 100 % que todos los rastreadores cumplan estas directrices, es una herramienta esencial para gestionar el rastreo y optimizar el SEO.

Actúa como un «semáforo» para los bots, guiando su acceso a páginas y recursos, y ayudando a priorizar contenido relevante dentro de tu sitio web.

La función principal del archivo robots.txt en los motores de búsqueda

El archivo robots.txt es esencial para controlar el acceso de los rastreadores web a ciertas partes de un sitio. Sus principales objetivos son:

  • Optimizar el presupuesto de rastreo (crawl budget): Los motores de búsqueda asignan un «presupuesto» limitado para rastrear cada sitio web. Este archivo ayuda a optimizar dicho presupuesto, evitando que los bots pierdan tiempo rastreando páginas irrelevantes.
  • Evitar la indexación de contenido duplicado: Bloquear el acceso a páginas con contenido duplicado ayuda a prevenir penalizaciones por parte de los motores de búsqueda.
  • Proteger contenido privado o en desarrollo: Puedes evitar que se indexen páginas de administración, áreas de usuario o contenido en desarrollo que aún no está listo para ser público.

Cómo funciona el archivo robots.txt: explicación detallada

Cuando un rastreador web visita un sitio, lo primero que busca es el archivo robots.txt. Si lo encuentra, lee las instrucciones y las sigue. Si no lo encuentra, asume que tiene permiso para rastrear todo el sitio. Este archivo contiene directivas como:

  • User-agent: Especifica el rastreador al que se aplican las reglas.
  • Disallow: Indica las páginas o carpetas que no deben rastrearse.
  • Allow: Define las áreas que sí se pueden rastrear, incluso dentro de carpetas restringidas.
  • Sitemap: Proporciona la URL del sitemap XML para facilitar el rastreo.

Por qué es importante el archivo robots.txt para el SEO

El archivo robots.txt juega un papel crucial en el SEO debido a las siguientes razones:

  • Mejora la eficiencia del rastreo: Al dirigir a los bots hacia las páginas más importantes, se optimiza el rastreo y se facilita la indexación del contenido relevante.
  • Previene problemas de contenido duplicado: Bloquear el acceso a páginas duplicadas evita penalizaciones por parte de los motores de búsqueda.
  • Protege la información sensible: Bloquea el acceso a áreas como páginas de inicio de sesión o contenido privado.

Ejemplo de configuración típica de un archivo robots.txt

User-agent: *
Disallow: /carpeta-privada/
Allow: /blog/
Sitemap: https://tusitio.com/sitemap.xml

Componentes principales del archivo robots.txt

  1. User-agent: Identifica el rastreador al que se aplican las reglas. Puedes especificar reglas para todos los bots con * o para bots específicos como Googlebot.
  2. Disallow: Especifica las URLs o directorios que los rastreadores no deben visitar.
  3. Allow: Permite acceso a secciones específicas, incluso dentro de carpetas bloqueadas.
  4. Sitemap: Indica la ubicación del archivo sitemap XML para facilitar el rastreo.

Un archivo robots.txt bien configurado no solo optimiza el rastreo de tu sitio, sino que también contribuye a mejorar tu posicionamiento SEO al priorizar las páginas relevantes y proteger contenido sensible.

Sintaxis y comandos del archivo robots.txt: cómo se escribe

El archivo robots.txt utiliza una sintaxis simple basada en comandos para controlar el acceso de los rastreadores web a las distintas secciones de tu sitio web. A continuación, te explicamos los principales comandos y su uso:

User-agent: a quién se dirigen las instrucciones

El comando User-agent especifica qué rastreador debe seguir las instrucciones definidas. Puedes aplicar reglas específicas para bots concretos o generales para todos los rastreadores:

  • Ejemplo para todos los rastreadores:
User-agent: *
  • Ejemplo para el bot de Google:
User-agent: Googlebot

Disallow: bloqueando el acceso a partes de tu sitio web

El comando Disallow restringe el acceso a ciertas URLs o directorios. Es útil para evitar que los rastreadores web indexen contenido irrelevante o privado:

  • Bloqueo de una carpeta de administración:
Disallow: /admin/
  • Bloqueo de una página específica:
Disallow: /pagina-ejemplo.html

Allow: permitiendo el acceso a contenido específico

El comando Allow permite el acceso a páginas específicas dentro de un directorio bloqueado previamente:

  • Ejemplo:
Allow: /admin/publico.html

Sitemap: indicando la ubicación de tu sitemap XML

El comando Sitemap señala la ubicación del archivo sitemap de tu sitio, facilitando a los motores de búsqueda el rastreo e indexación de tus páginas:

  • Ejemplo:
Sitemap: https://www.tuweb.com/sitemap.xml

Uso de comodines en robots.txt: asteriscos (*) y símbolos de dólar ($)

El archivo robots.txt admite comodines para definir patrones avanzados de URLs:

  • Asterisco (*): Representa cualquier secuencia de caracteres. En este ejemplo bloquea todos los archivos y directorios dentro de /tmp/.:
Disallow: /tmp/*
  • Símbolo de dólar ($): Indica el final de una URL. En este ejemplo bloquea todos los archivos con extensión .pdf.:
Disallow: /*.pdf$

Buenas prácticas al configurar el archivo robots.txt

  1. Ubícalo en la raíz de tu sitio: Asegúrate de que esté accesible desde tusitio.com/robots.txt.
  2. Prueba los cambios: Usa herramientas como la Prueba de robots.txt en Google Search Console.
  3. No bloquees recursos esenciales: Evita bloquear archivos CSS y JavaScript necesarios para renderizar tu web correctamente.
  4. Incluye el sitemap: Facilita el rastreo del contenido relevante.

Errores comunes a evitar

  • Bloquear todo el sitio por error: No uses ‘Disallow: /’ a menos que sea intencional.
  • Olvidar actualizar el archivo: Revisa y ajusta periódicamente tu robots.txt según los cambios en tu web.
  • Usarlo como medida de seguridad: Recuerda que el robots.txt no impide el acceso directo a las URLs bloqueadas.

Ejemplo de un archivo robots.txt óptimo

User-agent: *
Disallow: /admin/
Disallow: /carrito/
Allow: /blog/
Sitemap: https://tusitio.com/sitemap.xml

Este ejemplo bloquea áreas privadas o irrelevantes para el SEO, permite el rastreo del blog e incluye el sitemap para mejorar la indexación.

Cómo crear un archivo robots.txt paso a paso

Crear un archivo robots.txt es un proceso sencillo, pero esencial para controlar cómo los motores de búsqueda rastrean tu sitio web. A continuación, te guiaré a través de los pasos y te mostraré ejemplos para que puedas hacerlo correctamente.

Creando el archivo robots.txt: guía práctica

  1. Abre un editor de texto plano (como el Bloc de notas en Windows o TextEdit en Mac).
  2. Escribe las directivas que deseas aplicar, utilizando los comandos User-agent, Disallow, Allow y Sitemap.
  3. Guarda el archivo con el nombre robots.txt.

Dónde se ubica el archivo robots.txt en tu servidor (directorio raíz)

El archivo robots.txt debe estar ubicado en el directorio raíz de tu sitio web para que los rastreadores lo detecten fácilmente. Por ejemplo:

  • Si tu dominio es www.ejemplo.com, el archivo debe estar accesible en:
www.ejemplo.com/robots.txt

Ejemplo de archivo robots.txt simple y avanzado

Ejemplo simple (bloquea el acceso a todos los rastreadores a todo el sitio):

User-agent: *
Disallow: /

Ejemplo avanzado (permite el acceso a Googlebot y Bingbot a todo el sitio, pero bloquea a otros bots de un directorio específico y añade la ubicación del sitemap):

User-agent: Googlebot
Allow: /

User-agent: Bingbot
Allow: /

User-agent: *
Disallow: /admin/

Sitemap: https://www.ejemplo.com/sitemap.xml

Robots.txt para WordPress: consideraciones específicas

En WordPress, es común bloquear directorios como /wp-admin/ o /wp-includes/ para evitar que los motores de búsqueda rastreen recursos técnicos innecesarios. Aunque WordPress genera un archivo robots.txt virtual por defecto, es recomendable crear un archivo físico para tener un mayor control sobre el rastreo.

Puedes hacerlo manualmente o utilizando plugins como Yoast SEO o Rank Math para facilitar la creación y gestión del archivo.

Robots.txt y Google: optimización para el motor de búsqueda

El archivo robots.txt juega un papel crucial en la optimización del rastreo e indexación de tu sitio web por parte de Google. Configurarlo correctamente es esencial para asegurar que Googlebot pueda acceder a las páginas más relevantes y mejorar el rendimiento SEO de tu web.

Cómo interpreta Google el archivo robots.txt

Google sigue las directivas del archivo robots.txt, aunque no está obligado a hacerlo al 100%. Aun así, es altamente recomendable cumplir con las directrices para optimizar el rastreo y evitar problemas de indexación.

  • Importante: Si Google encuentra un archivo robots.txt con directivas conflictivas o mal configuradas, podría ignorar algunas reglas. Además, las URLs bloqueadas pueden ser indexadas si están enlazadas desde otras páginas.

Robots.txt y el presupuesto de rastreo (crawl budget)

El presupuesto de rastreo de Google se refiere a la cantidad de páginas de tu sitio que Googlebot puede rastrear en un periodo determinado. Un robots.txt bien configurado ayuda a optimizar este presupuesto al bloquear secciones irrelevantes de tu web, permitiendo que Googlebot se concentre en las páginas más importantes.

  • Consejo: Bloquea directorios o archivos que no aporten valor SEO, como áreas de administración o archivos duplicados, para que Google pueda rastrear más páginas relevantes.

Errores comunes en la configuración del robots.txt y sus consecuencias en el SEO

Algunos errores frecuentes en la configuración del robots.txt pueden tener un impacto negativo en el SEO de tu sitio. Entre los más comunes se encuentran:

  1. Bloquear accidentalmente páginas importantes:
    Utilizar directivas como ‘Disallow: /‘ sin querer bloquear todo el sitio puede impedir que Google indexe contenido relevante.
  2. No incluir el archivo sitemap.xml:
    Si no añades la ubicación de tu sitemap.xml, Google podría tener dificultades para encontrar todas las páginas de tu sitio.
  3. Sintaxis incorrecta:
    Una mala configuración de la sintaxis (por ejemplo, espacios incorrectos o directivas mal formateadas) puede hacer que Google ignore ciertas instrucciones, afectando la correcta indexación.
  4. Bloquear recursos importantes (CSS, JS):
    Bloquear archivos necesarios para que Google pueda renderizar tu sitio, como CSS y JavaScript, puede afectar cómo Google ve y entiende tu web, disminuyendo las posibilidades de un buen ranking.

Probador de robots.txt de Google Search Console: verificando tu archivo

Google Search Console ofrece una herramienta llamada Probador de robots.txt, que permite verificar si tu archivo está configurado correctamente. Esta herramienta te ayuda a identificar errores de sintaxis o bloqueos no deseados que puedan estar afectando a la indexación de tu sitio.

  • Recomendación: Utiliza esta herramienta regularmente para asegurarte de que tu archivo robots.txt esté optimizado y no impida el rastreo de contenido clave.

Casos de uso del archivo robots.txt: cuándo y qué bloquear

El archivo robots.txt es una herramienta poderosa que te permite controlar cómo los motores de búsqueda interactúan con tu sitio web. A continuación, se presentan algunos de los casos más comunes en los que es útil configurar directivas en este archivo para optimizar el rastreo y la indexación de tu contenido.

Bloquear páginas de administración y backoffice

Es fundamental proteger las páginas de administración (como las de WordPress, Joomla o cualquier CMS que uses) para evitar que los rastreadores las indexen. Estas páginas no aportan valor SEO y, además, podrían poner en riesgo la seguridad de tu sitio si se exponen innecesariamente.

  • Ejemplo de directiva:
Disallow: /admin/
Disallow: /wp-admin/

Evitar la indexación de contenido duplicado

El contenido duplicado es uno de los problemas más comunes en SEO y puede llevar a penalizaciones por parte de Google. Si tienes páginas con contenido duplicado, como categorías de productos, etiquetas o filtros de búsqueda, es recomendable bloquearlas en el archivo robots.txt.

  • Ejemplo de directiva:
Disallow: /categorías/
Disallow: /etiquetas/

Bloquear el acceso a archivos y recursos específicos (imágenes, CSS, JS)

En ciertos casos, puede ser necesario bloquear el acceso a imágenes, CSS o archivos JavaScript para evitar que los rastreadores los indexen, aunque generalmente no es recomendable bloquear los archivos que son necesarios para renderizar correctamente el sitio web. Bloquear recursos como imágenes o CSS podría afectar negativamente la forma en que Googlebot interpreta el diseño y la funcionalidad de tu página.

  • Ejemplo de directiva:
Disallow: /imagenes/
Disallow: /archivos-css/

Controlar el rastreo de parámetros de URL

Si tu sitio web utiliza parámetros en las URLs para ordenar, filtrar o realizar búsquedas, puedes acabar con URLs duplicadas que generan problemas de indexación. Puedes bloquear estas URLs con parámetros utilizando directivas en el archivo robots.txt.

  • Ejemplo de directiva:
Disallow: /*?ordenar=
Disallow: /*?filtrar=

Bloquear el acceso a directorios completos

Si deseas bloquear el acceso a directorios enteros que no son útiles para la indexación, puedes hacerlo fácilmente usando el comando Disallow en el archivo robots.txt. Esto evita que Googlebot rastree y potencialmente indexe contenido irrelevante.

  • Ejemplo de directiva:
Disallow: /privado/
Disallow: /temporales/

Limitaciones del archivo robots.txt: lo que no hace

Aunque el archivo robots.txt es una herramienta útil para controlar el rastreo de los motores de búsqueda, tiene importantes limitaciones que debes tener en cuenta. No es una solución de seguridad y no garantiza la exclusión total de contenido de los resultados de búsqueda.

Robots.txt no impide la indexación absoluta (otras formas de bloqueo)

La directiva Disallow en robots.txt simplemente indica a los rastreadores que no accedan a ciertas URLs, pero no impide que esas páginas sean indexadas. Los motores de búsqueda pueden indexar una página bloqueada si se cumplen ciertas condiciones.

Puntos clave:

  • Rastreadores maliciosos: Los bots maliciosos o spambots pueden ignorar el archivo robots.txt y rastrear las páginas bloqueadas, lo que hace que el archivo no sea un método confiable para bloquear contenido de seguridad.
  • Enlaces externos: Si una página bloqueada por robots.txt recibe enlaces desde otros sitios, los motores de búsqueda aún pueden indexarla, aunque no la rastreen directamente. En este caso, la página aparecería en los resultados de búsqueda sin una descripción o contenido, ya que no ha sido rastreada.

Otras formas de bloqueo:

Para evitar la indexación absoluta de una página, es necesario usar otros métodos más efectivos:

  1. Meta robots tag: Utiliza la etiqueta <meta name="robots" content="noindex"> en el <head> de la página para evitar que se indexe.
  2. X-Robots-Tag: Usa la cabecera X-Robots-Tag: noindex en las respuestas del servidor para evitar la indexación de archivos no HTML (como imágenes o PDFs).
  3. Protección con contraseña: Restringir el acceso a la página mediante autenticación HTTP también es una buena opción para evitar el rastreo y la indexación.

Ejemplo:
Si tienes una página en desarrollo en www.ejemplo.com/en-desarrollo/, puedes bloquearla con Disallow: /en-desarrollo/ en tu robots.txt. Sin embargo, si otra página enlaza a esta URL, Google podría indexarla aunque no la haya rastreado. Para evitar esto, deberías usar la meta etiqueta robots noindex en esa página.

El archivo robots.txt es público: implicaciones de seguridad

El archivo robots.txt es accesible públicamente, lo que significa que cualquier persona puede ver su contenido simplemente escribiendo www.tusitio.com/robots.txt en el navegador. Esto tiene implicaciones importantes en cuanto a seguridad:

Implicaciones de seguridad:

  • Revelación de directorios privados: Si bloqueas directorios que contienen información sensible en robots.txt, estarás revelando su existencia. Esto puede ser aprovechado por un atacante para intentar acceder a esos directorios por otros métodos.
  • No utilizar robots.txt para ocultar información sensible: El archivo robots.txt no debe usarse para proteger información realmente confidencial. Para ello, es recomendable usar métodos de seguridad más robustos, como autenticación y autorización.

Robots.txt y otros métodos de control de indexación (meta robots, X-Robots-Tag)

El archivo robots.txt complementa otros métodos de control de indexación más específicos. Para una gestión completa de cómo Google interactúa con tu sitio web, considera utilizar las siguientes herramientas:

  1. Meta robots tag:
    Se coloca dentro de la sección <head> de una página HTML. Permite controlar el comportamiento de los rastreadores en una página específica. Los atributos más comunes son:
    • noindex: Evita que la página sea indexada.
    • nofollow: Evita que se sigan los enlaces de la página.
    • noarchive: Evita que se guarde una copia en caché de la página.
    • nosnippet: Evita que se muestre una descripción o fragmento en los resultados de búsqueda.
  2. X-Robots-Tag en las cabeceras HTTP:
    Permite controlar la indexación de archivos que no son HTML (como PDFs, imágenes o vídeos). Se configura directamente en el servidor web.

Cuándo usar cada método:

  • robots.txt: Para controlar el rastreo a nivel de directorio o subdominio, optimizando el presupuesto de rastreo y evitando sobrecargar el servidor.
  • Meta robots tag: Para controlar la indexación y el seguimiento de enlaces a nivel de página individual.
  • X-Robots-Tag: Para controlar la indexación de archivos que no son HTML, como imágenes o documentos PDF.

Consejos avanzados y mejores prácticas para el archivo robots.txt

El archivo robots.txt es una herramienta clave para optimizar el rastreo de tu sitio web por parte de los motores de búsqueda. Sin embargo, un mal uso puede afectar negativamente al SEO. Aquí tienes algunos consejos avanzados y mejores prácticas para aprovecharlo al máximo:

Mantener el archivo robots.txt limpio y conciso

Un archivo robots.txt claro y bien estructurado es más fácil de interpretar tanto para los rastreadores como para los humanos.

  • Evita reglas innecesarias: Solo incluye las directivas esenciales para controlar el rastreo.
  • Agrupa reglas relacionadas: Ordena las directivas para que sean más comprensibles y evita redundancias.

Ejemplo de un archivo limpio:

User-agent: *
Disallow: /admin/
Disallow: /privado/
Sitemap: https://www.ejemplo.com/sitemap.xml

Probar los cambios en un entorno de pruebas antes de implementarlos

Antes de aplicar modificaciones en tu archivo robots.txt en el sitio en producción:

  • Utiliza un entorno de pruebas: Esto ayuda a prevenir errores que podrían bloquear contenido importante o permitir el rastreo de páginas no deseadas.
  • Prueba en herramientas de SEO: Utiliza herramientas como el probador de robots.txt en Google Search Console para validar las nuevas reglas.

Monitorizar el rastreo de tu sitio web en Google Search Console

Google Search Console es tu mejor aliado para verificar cómo los rastreadores interactúan con tu sitio web:

  • Probador de robots.txt: Identifica errores en tu archivo.
  • Informe de cobertura: Detecta páginas bloqueadas por error y optimiza el rastreo.
  • Análisis del crawl budget: Especialmente útil para sitios web grandes con muchas páginas.

Consideraciones para sitios web grandes y complejos

En sitios web extensos, la correcta gestión del archivo robots.txt es fundamental para optimizar el presupuesto de rastreo (crawl budget):

  • Prioriza el rastreo de contenido importante: Bloquea páginas irrelevantes o de baja prioridad, como filtros de productos o páginas duplicadas.
  • Usa sitemaps XML: Indica explícitamente a los rastreadores dónde encontrar las páginas más relevantes.
  • Consulta con un experto en SEO: Los sitios web grandes pueden requerir configuraciones avanzadas para gestionar eficientemente el rastreo.

Conclusión: dominando el archivo robots.txt para un SEO web óptimo

El archivo robots.txt es una herramienta fundamental para gestionar el comportamiento de los rastreadores y mejorar el rendimiento SEO de tu sitio web. Aunque tiene limitaciones importantes, su correcta configuración permite:

  • Optimizar el presupuesto de rastreo para que Googlebot se concentre en las páginas más relevantes.
  • Evitar problemas de indexación al bloquear contenido duplicado o irrelevante.
  • Proteger información sensible (aunque no debe usarse como único método de seguridad).

Dominar su sintaxis y entender cuándo usarlo, junto con otros métodos como las etiquetas meta robots o las cabeceras HTTP X-Robots-Tag, te dará un control más preciso sobre cómo los motores de búsqueda interactúan con tu sitio.

Recuerda siempre probar los cambios en entornos de pruebas y usar herramientas como Google Search Console para verificar la efectividad de tu configuración. Un archivo robots.txt bien configurado es un paso crucial para alcanzar un mejor posicionamiento y mayor visibilidad online.

¿Te ha gustado este artículo?

Rate this post

También de puede interesar:

Índice de contenido

Artículos relacionados

Analiza gratis 100 resultados en Google, extrae headings, revisa densidad, metadatos, imágenes, enlaces y esquemas en un clic con Adyseo SEO Extension.
Genera prompts para IA fácilmente con AI Prompt Generator. Personaliza textos, ahorra tiempo y optimiza tu contenido con esta extensión gratuita.
Descubre qué es una agencia SEO y cómo mejora el posicionamiento web de tu negocio. Aprende sus beneficios y cómo elegir la mejor opción para tu empresa.
Descubre cómo los AI Overviews están revolucionando el SEO en Google y qué estrategias adoptar para mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Crea una marca personal auténtica para destacar, generar confianza y atraer nuevas oportunidades. Sigue esta guía y construye tu propio camino al éxito.
Descubre cómo elegir al mejor copywriter para tu negocio. Consejos de copywriting, SEO, redacción y más para encontrar al profesional ideal para tus textos.

Contacto

Adyseo

Agencia de marketing digital

Cuéntanos un poco sobre tu proyecto rellenando el formulario y te informaremos sobre cómo podemos ayudarte.

  • Finalidad: atender la solicitud de información del usuario.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: no se comunicarán datos a terceros salvo obligación legal.
  • Responsable: Carlos Gracia Lago.
  • Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos a través del siguiente e-mail: hola@adyseo.com
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada obre Protección de Datos en la política de privacidad.

¿Cómo prefieres contactar?