Qué es el contenido evergreen en SEO y cómo crearlo

Descubre qué es el contenido evergreen, cómo crearlo y su valor en el marketing digital. Atrae tráfico constante y leads con estrategias atemporales.
que es contenido evergreen

En el mundo digital actual, donde el contenido se vuelve obsoleto rápidamente y las tendencias cambian con el tiempo, hay un tipo de contenido que se mantiene relevante durante años. Este es el contenido evergreen. Pero, ¿qué significa realmente este concepto y por qué deberías incluirlo en tu estrategia de marketing digital?

¿Qué es el contenido evergreen?

El contenido evergreen se refiere a aquellos artículos, posts o materiales digitales que no pierden interés con el tiempo. A diferencia de las noticias o temas de actualidad, que tienen una vida útil limitada, el contenido evergreen se mantiene relevante y útil durante largos periodos, sin que se vea afectado por la caducidad de la información. Este tipo de contenido puede seguir siendo valioso para los usuarios meses o incluso años después de su publicación.

Por ejemplo, un artículo sobre «cómo mejorar el SEO de tu web» puede seguir atrayendo tráfico y ser útil a largo plazo, mientras que un artículo sobre las últimas actualizaciones de un algoritmo de Google perdería rápidamente su relevancia una vez que se implementen nuevas modificaciones.

¿Por qué el contenido evergreen es clave para el SEO?

Uno de los principales beneficios del contenido evergreen es su capacidad para generar tráfico constante. Gracias a su naturaleza atemporal, este tipo de contenido sigue siendo buscado por los usuarios, lo que aumenta el engagement y, por ende, la autoridad de tu web.

A nivel de SEO, los motores de búsqueda como Google valoran el tráfico recurrente y la relevancia continua, lo que puede mejorar el posicionamiento de tus páginas y contenidos en los resultados de búsqueda.

Además, el contenido evergreen puede ser una fuente constante de enlaces internos y externos, lo que favorece aún más el SEO de tu página web. Al ser útil y relevante a lo largo del tiempo, otros sitios web pueden enlazar a tus artículos, lo que fortalece tu autoridad y visibilidad en línea.

Ventajas del contenido evergreen

  1. Atracción de tráfico constante: El contenido evergreen atrae visitas de manera sostenida, ya que sigue siendo relevante sin importar el paso del tiempo. Esto se traduce en más usuarios llegando a tu página y mejorando tu visibilidad online.
  2. Mejora del SEO: Los motores de búsqueda premian el contenido que sigue siendo útil y relevante, lo que puede mejorar tu posicionamiento en Google. A largo plazo, este tipo de contenido puede ayudarte a mantener una buena posición sin la necesidad de actualizaciones frecuentes.
  3. Menor esfuerzo de actualización: Aunque siempre es recomendable revisar y actualizar el contenido evergreen de vez en cuando, no requiere tantos cambios como otros tipos de contenido que dependen de noticias o tendencias específicas. Esto te permite dedicar menos tiempo a la renovación de tu contenido, lo que lo hace más eficiente.
  4. Generación de leads a largo plazo: Este tipo de contenido te permite segmentar a tu audiencia de manera más precisa, ya que atrae a usuarios interesados en aprender más sobre los temas que aborde. Si logras ofrecer información útil y completa, podrás convertir a estos visitantes en leads cualificados para tu negocio.

Características del contenido evergreen

El contenido evergreen es mucho más que elegir un tema que no pase de moda; se trata de presentarlo de manera que siga siendo útil y atractivo con el paso del tiempo. A continuación, exploramos en detalle las características clave que todo contenido evergreen debería tener.

1. Temas atemporales de relevancia duradera

La relevancia del contenido evergreen radica en que aborda necesidades o problemas que siempre estarán presentes.

  • Enfoque en problemas y soluciones perennes: Elige temas con demanda constante, como “cómo ahorrar dinero” o “cómo aprender un nuevo idioma”.
  • Amplitud del tema: Evita tópicos demasiado específicos o nichos pequeños a menos que estés seguro de su relevancia duradera. Los temas amplios tienden a atraer audiencias mayores durante más tiempo.
  • Evita tendencias pasajeras: Aunque pueden generar tráfico a corto plazo, las modas no son sostenibles a largo plazo.

Ejemplos de temas atemporales:

  • Salud y bienestar: Ejercicio, nutrición, calidad del sueño.
  • Finanzas personales: Presupuestos, ahorro, inversiones.
  • Desarrollo personal: Gestión del tiempo, productividad.
  • Educación: Aprendizaje de idiomas o habilidades técnicas.
  • Relaciones interpersonales: Familia, amistad, pareja.

2. Contenido útil que aporta valor real

El contenido evergreen debe ser práctico y responder directamente a las necesidades de la audiencia.

  • Resuelve problemas concretos: Proporciona soluciones prácticas y aplicables.
  • Responde preguntas específicas: Anticipa las dudas de tu público y ofrece respuestas claras y detalladas.
  • Información completa y precisa: Investiga a fondo para garantizar que el contenido sea confiable desde el principio.
  • Valor añadido: Incluye ejemplos prácticos, estudios de caso, recursos adicionales o herramientas.

Ejemplos de contenido útil:

  • Tutoriales paso a paso.
  • Guías completas sobre temas específicos.
  • Listas de herramientas o recursos recomendados.
  • Plantillas y checklists descargables.

3. Contenido bien estructurado para facilitar la lectura y la navegación

La estructura de tu contenido afecta directamente la experiencia del lector.

  • Jerarquía clara: Usa encabezados (H1, H2, H3) para dividir el contenido en secciones organizadas.
  • Párrafos cortos: Facilitan la lectura y evitan la fatiga visual.
  • Listas: Viñetas o listas numeradas ayudan a presentar información de forma clara.
  • Elementos visuales: Imágenes, videos e infografías hacen el contenido más atractivo y fácil de digerir.
  • Espacio en blanco: Mejora la legibilidad al separar bloques de texto.
  • Optimización SEO: Usa palabras clave relevantes de forma natural en títulos, encabezados y meta descripciones.

Ejemplo de estructura bien organizada:

  1. Título atractivo con palabras clave principales.
  2. Introducción breve y directa.
  3. Desarrollo dividido en subtemas.
  4. Conclusión que resuma los puntos principales.
  5. Llamada a la acción.

4. Evitar fechas específicas para una relevancia prolongada

Mantén el contenido intemporal utilizando un lenguaje que no lo vincule a un momento específico.

  • Lenguaje atemporal: Evita frases como “el año pasado” o “en 2024” y usa alternativas como “recientemente” o “en el futuro”.
  • Actualizaciones periódicas: Revisa y actualiza el contenido para mantener su precisión y relevancia.

Ejemplo de cómo evitar fechas específicas:

  • En lugar de «En 2023, el mercado creció un 10%», escribe: «El mercado ha mostrado un crecimiento significativo recientemente».

5. Promoción continua para mantener el contenido visible

El contenido evergreen no debe quedarse en el olvido; debe estar en constante promoción para maximizar su impacto.

  • Reutilización: Convierte el contenido en diferentes formatos, como videos, podcasts o infografías.
  • Redes sociales: Comparte regularmente, adaptando el enfoque según la plataforma.
  • Email marketing: Incluye enlaces al contenido en newsletters y campañas de correo.
  • Enlazado interno: Añade enlaces al contenido evergreen desde otras páginas de tu sitio web para mejorar su visibilidad.

Ejemplos de contenido evergreen

Algunos ejemplos de contenido evergreen que puedes crear para tu blog o sitio web son:

1. Guías paso a paso (Tutoriales)

Enfoque: Proporcionar instrucciones detalladas para realizar tareas específicas.
Ejemplos:

  • Cómo crear una tienda online desde cero con Shopify.
  • Guía paso a paso para optimizar tu perfil de LinkedIn.
  • Cómo escribir un currículum vitae que destaque.
  • Cómo cultivar tomates en tu jardín: Guía para principiantes.
  • Cómo configurar una campaña de email marketing efectiva.

2. Artículos de conceptos básicos (Fundamentos)

Enfoque: Explicar conceptos fundamentales de forma clara y concisa.
Ejemplos:

  • Qué es el SEO y por qué es importante para tu negocio.
  • Entendiendo el Inbound Marketing: Una guía para principiantes.
  • Los principios básicos de la fotografía digital.
  • Introducción a la programación en Python.
  • Conceptos básicos de la nutrición para una vida saludable.

3. Listas de recursos y herramientas

Enfoque: Ofrecer una curación de recursos útiles para necesidades específicas.
Ejemplos:

  • Las 10 mejores herramientas gratuitas para la gestión de redes sociales.
  • Lista de recursos esenciales para aprender inglés online.
  • Las mejores apps para la edición de video en tu móvil.
  • Herramientas imprescindibles para el teletrabajo efectivo.
  • Recursos para emprendedores que inician un negocio online.

4. Reseñas y comparativas de productos o servicios

Enfoque: Brindar análisis objetivos y comparaciones que faciliten la toma de decisiones.
Ejemplos:

  • Comparativa de los mejores software de contabilidad para pequeñas empresas.
  • Reseña del nuevo iPhone 15: ¿Vale la pena la actualización?
  • Los mejores portátiles para estudiantes de diseño gráfico.
  • Análisis comparativo de plataformas de cursos online.
  • Reseña de libros clásicos de la literatura universal.

5. Preguntas frecuentes (FAQs)

Enfoque: Responder de forma concisa a las dudas más comunes de tu audiencia.
Ejemplos:

  • Preguntas frecuentes sobre cómo solicitar una hipoteca.
  • FAQs sobre el cuidado de mascotas exóticas.
  • Preguntas frecuentes sobre impuestos para autónomos.
  • Preguntas frecuentes sobre viajes a Japón.
  • Preguntas frecuentes sobre el uso de una herramienta o software.

6. Glosarios y diccionarios

Enfoque: Definir términos técnicos o especializados de manera clara.
Ejemplos:

  • Glosario de términos de marketing digital.
  • Diccionario de términos médicos.
  • Glosario de términos financieros.
  • Diccionario de términos de programación.
  • Glosario de términos de jardinería.

7. Estudios de caso (Casos de Éxito)

Enfoque: Analizar situaciones reales donde se aplicaron estrategias con resultados positivos.
Ejemplos:

  • Cómo una pequeña empresa aumentó sus ventas en un 50% con una estrategia de redes sociales.
  • Caso de éxito: Implementación de una estrategia SEO que duplicó el tráfico orgánico.
  • Cómo una escuela mejoró el rendimiento académico con un nuevo método de enseñanza.

8. Consejos y trucos

Enfoque: Ofrecer tips prácticos para resolver problemas comunes o mejorar habilidades.
Ejemplos:

  • 10 trucos para ahorrar batería en tu teléfono móvil.
  • Consejos para viajar con poco presupuesto.
  • Trucos para mejorar tu productividad en el trabajo.
  • Consejos para mantener tu casa limpia y ordenada.

Cómo aprovechar el contenido evergreen en tu estrategia digital

El contenido evergreen es una pieza clave en cualquier estrategia de marketing digital, ya que te permite atraer tráfico de manera constante y posicionarte como una referencia en tu sector. Este tipo de contenido tiene la capacidad de mantener su relevancia a lo largo del tiempo, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para cualquier estrategia sostenible.

Construye una base sólida con contenido evergreen

Una de las principales ventajas del contenido evergreen es que actúa como un recurso que sigue funcionando incluso después de su publicación. Si lo planificas correctamente, podrás:

  • Atraer tráfico orgánico constante gracias a su carácter atemporal.
  • Reutilizar y promocionar este contenido en diferentes canales, como redes sociales, newsletters y tu página web.
  • Ahorrar tiempo y esfuerzo a largo plazo, ya que no necesitarás crear constantemente contenido nuevo sobre el mismo tema.

Por ejemplo, una guía práctica o una serie de preguntas frecuentes sobre temas relevantes para tu nicho pueden seguir siendo útiles durante años si están bien estructuradas y actualizadas.

La importancia del equilibrio en tu estrategia de contenidos

Aunque el contenido evergreen es esencial, no debes basar toda tu estrategia en él. Combinarlo con contenido en tiempo real, como análisis de tendencias o noticias relevantes, te permitirá:

  • Atraer interacción inmediata, generando conversaciones en torno a temas actuales.
  • Mantenerte actualizado y competitivo, mostrando que tu marca está al día con lo que ocurre en el mercado.

El equilibrio ideal se encuentra en usar el contenido de tendencia para captar la atención inicial y dirigir a los usuarios hacia tu contenido evergreen. De esta manera, no solo participas en discusiones actuales, sino que también maximizas la interacción a largo plazo.

Promoción continua para garantizar resultados

Una de las claves para aprovechar al máximo el contenido evergreen es mantenerlo visible. No basta con publicarlo una vez; necesitas asegurarte de que siempre esté accesible y que siga captando la atención de tu audiencia.

  • En redes sociales, puedes compartir extractos o reformular el contenido en diferentes formatos para mantenerlo relevante.
  • En newsletters, incluir enlaces a tus recursos evergreen asegura que tus suscriptores tengan acceso a material valioso de manera recurrente.

En tu sitio web, crear una sección específica de recursos atemporales facilita que los usuarios encuentren rápidamente la información que necesitan.

Conclusión

La clave para crear un artículo optimizado para SEO que perdure en el tiempo radica en combinar contenido de calidad, estructura bien pensada y técnicas de optimización actualizadas. Al seguir estos pasos, no solo mejorarás el posicionamiento de tu web, sino que también conseguirás atraer tráfico de calidad de manera constante.

En Adyseo, somos una agencia de inbound marketing especializada en la redacción de artículos para blogs entre otros servicios. Nos enfocamos en crear contenido que no solo esté optimizado para SEO, sino que también esté diseñado para atraer leads cualificados y generar resultados duraderos. Si estás buscando una estrategia que te permita crecer orgánicamente y obtener resultados a largo plazo, Adyseo es la agencia que necesitas para llevar tu negocio al siguiente nivel.

¿Te ha gustado este artículo?

Rate this post

También de puede interesar:

Índice de contenido

Artículos relacionados

Analiza gratis 100 resultados en Google, extrae headings, revisa densidad, metadatos, imágenes, enlaces y esquemas en un clic con Adyseo SEO Extension.
Genera prompts para IA fácilmente con AI Prompt Generator. Personaliza textos, ahorra tiempo y optimiza tu contenido con esta extensión gratuita.
Descubre qué es una agencia SEO y cómo mejora el posicionamiento web de tu negocio. Aprende sus beneficios y cómo elegir la mejor opción para tu empresa.
Descubre cómo los AI Overviews están revolucionando el SEO en Google y qué estrategias adoptar para mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Crea una marca personal auténtica para destacar, generar confianza y atraer nuevas oportunidades. Sigue esta guía y construye tu propio camino al éxito.
Descubre cómo elegir al mejor copywriter para tu negocio. Consejos de copywriting, SEO, redacción y más para encontrar al profesional ideal para tus textos.

Contacto

Adyseo

Agencia de marketing digital

Cuéntanos un poco sobre tu proyecto rellenando el formulario y te informaremos sobre cómo podemos ayudarte.

  • Finalidad: atender la solicitud de información del usuario.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: no se comunicarán datos a terceros salvo obligación legal.
  • Responsable: Carlos Gracia Lago.
  • Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos a través del siguiente e-mail: hola@adyseo.com
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada obre Protección de Datos en la política de privacidad.

¿Cómo prefieres contactar?